Antonio García Barbeito hipnotiza con su defensa de la lectura en las Jornadas Culturales Andaluzas de Los Barrios
Antonio García Barbeito hipnotiza con su defensa de la lectura en las Jornadas Culturales Andaluzas de Los Barrios
Las Jornadas Culturales Andaluzas, iniciativa del Ayuntamiento de Los Barrios, vivieron ayer una de sus noches más mágicas gracias a la voz profunda y el relato pausado y cargado de figuras literarias del periodista andaluz Antonio García Barbeito. Barbeito. Con una dilatada trayectoria profesional relacionada con el mundo de la comunicación, Barbeito ha sido articulista de los diarios El Mundo, La Razón y ABC de Sevilla donde trabaja hoy día, y ha sido colaborador del programa Herrera en la Onda, con Carlos Herrera en Onda Cero, entre otros espacios radiofónicos.
Su particular forma de desgranar la actualidad y su uso certero de las herramientas del lenguaje sea cual sea la temática que trate en sus columnas, imprimen al trabajo de este periodista un aire muy particular y reconocible, que anoche volvió a lucir en El Pósito ante un público que terminó rendido al relato de Barbeito, que fue escuchado en un silencio sepulcral roto al final en una gran ovación y en un interesante debate.
Barbeito llegó anoche a Los Barrios dispuesto a defender a ultranza la necesidad de promover la lectura en el hogar, de educar en la lectura, de fomentarla hasta la extenuación sobre todo entre los más pequeños, porque, como concluyó en su disertación, titulada Alas de papel, “no hay nada más triste que un hombre mayor que se aburre porque no sabe asomarse a un libro”.
Así, recordó de forma casi poética, usando la metáfora, los tiempos en los que en España la capacidad de leer era algo exclusivo de las clases más altas, y cómo esta carencia afectaba a la calidad de vida de una sociedad mayoritariamente analfabeta, “porque la palabra libera y el desconocimiento de ella, esclaviza”, sentenció Barbeito.
Recorriendo la obra de autores como Carmen Martín Gaite, García Lorca, Cervantes, Juan Ramón Jiménez o Gabriel García Márquez, que abrió la conferencia con un pasaje de Cien años de soledad, el periodista sevillano insistió en la importancia de los libros, “alas de papel para que la imaginación vuele y se salve”, y sobre todo, de provocar que los niños topen con los libros y los incluyan en su desarrollo vital.
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor navegación. Si continúas, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Privacy & Cookies Policy